







Los “Emos” , comúnmente vestidos de negro, con los ojos y labios pintados (hombres y mujeres; es casi imposible diferenciarlos).
El término “emo” proviene de ‘emotional’ (emocional) y tienen sus orígenes en grupos musicales hardcore y punk de los años 80, aunque a las canciones actuales les agregaron mensajes sentimentales, tendencias suicidas y de tristeza.
Numerosos de jóvenes que llevan un flequillo que les cubre la cara y visten ropa ligera atestan algunas plazas, donde llaman la atención a niños y adultos; Son los “emos”, personas de entre 12 y 20 años de todos los sexos, seguidores de una moda o movimiento cultural que se caracteriza por la neutralidad y pasividad social.
Los “emos” se suman a la pasarela de las llamadas “tribus urbanas” , como bautizó el sociólogo francés Michel Maffesoli a los seguidores de movimientos musicales-culturales que surgen en las ciudades.
Los emos aparentan desamparo, desesperación, amargura y pesimismo, aunque no necesariamente lo sientan, ante lo cual los investigadores no alcanzan a definir si se trata sólo de una moda o de una transformación interna del individuo.
Es notorio su excesivo gusto por el color negro combinado con colores claros y pastel como el blanco y el rosa. Algunos emos de todos los sexos se pintan las uñas de negro o maquillan de negro el contorno de sus ojos.
Los emos dicen que el auténtico emo nace, no se hace. Un emo es moderno, se viste de determinada forma, escucha determinado tipo de música… pero todo eso no se puede forzar. Si lo haces, corres el peligro de ser un pseudo-emo.
Todo esto esta muy bien. Cada cual tiene derecho a pasar la adolescencia formando parte del rebaño que mas gracia le haga, pero a esa edad algunas mezclas de ideas y sentimientos pueden resultar explosivas. Concretamente, el tono depresivo-suicida que algunos le dan al modus vivendis emo esta alertando a psicólogos, padres y educadores.
Hannah Bond era una chiquilla británica de 13 años que empezó pasando tiempo de mas conectada a Internet. Después, cambio la forma de vestir, adaptándola al estilo emo. Mas tarde se autolesiono, según ella, como parte de un rito de iniciación. Y por ultimo, a los tres meses de iniciar su periplo tribal, se suicido ahorcándose en su cuarto.
La tasa de suicidios de emos va en aumento a nivel mundial
Caracteristicas de los emo
Chistes de emo
Publicar un comentario en la entrada
Ver Todos los Comentarios